Bienvenido a la última edición del año de Clay Tech. Esta vez te traigo algo distinto: te voy a compartir las mejores funciones y actualizaciones que desarrollamos a lo largo de este 2024 que está por terminar.
#1 | ¡Mejoramos nuestro procesador de RCV!
Este año trabajamos en una optimización de nuestro procesador de registro de compra venta (RCV). Lo que hicimos fue mejorar el algoritmo para manejar el creciente volumen de datos, lo que nos permitió bajar los tiempos de procesamiento de información financiera de 40 a solo 5 minutos.
Si te interesa entender más en detalle cómo logramos esta mejora, te invito a leer el artículo que escribió nuestra CPTO, Adriana López, haciendo clic aquí.
#2 | Implementamos el flujo de TC en 3 bancos
Este 2024 implementamos el flujo automático de conciliación de tarjeta de crédito para los bancos de Chile, BCI y Santander.
Este flujo te permite:
Cargar la información de tu tarjeta de crédito de forma fácil e intuitiva.
Conciliar tus facturas pagadas en cuotas.
Hacer match de tus abonos o del pago total de tu TC.
Ver tus cargos en dólares y pesos chilenos.
Cargar hasta información de tu TC hasta 4 meses hacia el pasado y actualizar automáticamente.
¿Quieres aprender a usar este flujo? Te dejo abajo el paso a paso y un video explicativo.
Mira nuestro tutorial en Youtube para aprender a usar este flujo.
#3 | Edición de obligaciones en oficina de partes
Ahora, cuando cometas un error al crear una obligación en la oficina de partes, no tendrás que eliminarla y hacerla de nuevo. Hicimos un upgrade de este módulo para que puedas editarlas en caso de que te equivoques.
#4 | Módulo de RLI
A principios de 2024 estrenamos nuestro módulo de renta líquida imponible (RLI). Esta funcionalidad es tremendamente útil, sobre todo en los primeros meses del año, porque sirve para calcular el monto aproximado a pagar o recibir en la Operación Renta. ¡Aprovéchala para calcular tus impuestos de la próxima declaración de renta 2025!
El módulo de RLI lo encontrarás el menú de Gestión Tributaria. Te recomiendo que lo pruebes junto a un experto en contabilidad o RLI para sacarle el máximo provecho posible.
Haz clic aquí y conoce más de esta herramienta.
#5 | Exportar reportes con hojas foliadas
Ahora podrás exportar reportes contables con las hojas foliadas. Esto te servirá para toda la parte fiscal de tu empresa, como por ejemplo, presentarlo ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), o para auditorías tributarias.
Los reportes que puedes descargar con hojas foliadas son:
Libro mayor
Libro diario
Balance de 8 columnas
Ya no tendrás que imprimir cientos de hojas foliadas para presentar tus reportes, porque podrás descargarlo desde Clay y guardarlo en formato digital.
Haz clic aquí para aprender cómo se hace.
#6 | Notificaciones en tiempo real con el webhook de Bsale
Creamos una nueva forma de conectar Bsale con Clay a través de webhooks para recibir notificaciones en tiempo real cuando crees un documento en esa plataforma.
Un webhook es una notificación automatizada enviada desde Bsale a Clay cada vez que se realiza una acción específica, como la creación de un documento. Esto significa que podrás recibir actualizaciones en tiempo real sobre tus transacciones, lo que mejora la eficiencia y la precisión de la información en nuestra plataforma.
#7 | Centros de costo en asientos libres y de emisión de facturas
Hicimos una actualización para que puedas crear centros de costo en asientos libres y asientos de emisión de facturas.
ANTES | solo podías agregar estos centros de costos de manera global y en porcentajes, es decir, añadir el mismo a todas las cuentas de resultados de un asiento libre.
AHORA | tienes la opción de agregarlo por montos en las cuentas de resultado que tú decidas. Esto te permitirá ingresar por cada línea un centro de costo con el monto exacto. Además, puedes agregar centros de costo por monto a los asientos de emisión de la factura.
También vas a poder asignar centros de costo más específicos a las cuentas contables del asiento de emisión de una factura. Esto te permitirá ver en el EERR el monto real asignado a un centro de costo, y no el porcentaje que se asignaba anteriormente a todas las cuentas de resultados.
#8 | ¡Facturar en Clay ahora es más ordenado!
Este año trabajamos en un par de mejoras para que tu facturación se vea más ordenada en la plataforma. Estas fueron las optimizaciones que hicimos:
Ahora verás agrupadas tus facturas de acuerdo al estado en que se encuentren (finalizadas, en proceso o cargadas). Dependiendo del estado en que se encuentre una factura se restringirán algunas acciones. Por ejemplo, si se encuentra en proceso, no se podrá editar ni eliminar.
Agregamos una nueva columna que muestra el estado de cada una de las facturas cargadas. Este estado puede ser: “facturado”, “envío en proceso” o “cargadas sin enviar”.
#9 | Inicia sesión en Clay con Google y sin 2FA
Ahora puedes iniciar sesión en Clay con tu cuenta de Google y no te pedirá la autenticación de dos factores (2FA).
Recuerda que la autenticación en dos pasos se usa para darle una capa de protección extra a tu cuenta contra accesos no autorizados al solicitar un código dinámico adicional cuando inicias sesión.
Si quieres conocer más detalles sobre este protocolo de seguridad, te invito a leer el siguiente artículo de nuestro Centro de Ayuda.
Recuerda que si quieres proponer una idea o deseas saber en qué estamos trabajando, puedes visitar nuestro roadmap.
En 20 minutos sabrás si la solución que necesitas está en Clay.
Experimenta la tranquilidad de tener todo en orden.