Una de las dudas más frecuentes de nuestros lectores es qué es el IVA proporcional y cómo se calcula. Es un tema complejo, pero he preparado este artículo en el que te resumo, de una forma bastante simplificada, lo que es, cómo calcularlo, en qué casos se aplica y por qué es importante.
IVA crédito e IVA débito
Para entender el IVA proporcional, primero es clave conocer los conceptos de IVA crédito e IVA débito.
IVA crédito: es el que paga una empresa cuando compra bienes o servicios y que puede descontar del IVA que cobra en sus ventas.
IVA débito: es el que la empresa cobra a sus clientes cuando vende un producto o servicio, y que luego debe declarar y pagar al Servicio de Impuestos Internos (SII) a través del Formulario 29 (F29).
¿Qué es el IVA proporcional?
El IVA proporcional es un cálculo que hacen solo las empresas que venden productos o servicios afectos (con IVA) y exentos (sin IVA).
Al ser este un impuesto que se paga con la venta de ciertos productos y servicios, es necesario conocer cuánto del IVA crédito que una empresa pagó en sus compras se puede recuperar.
Te lo explico más fácil con un ejemplo, imagina una inmobiliaria que tiene dos líneas de negocios:
Arriendo de inmuebles amoblados (paga IVA).
Arriendo de inmuebles sin amoblar (no paga IVA).
En este caso, las compras que realiza la inmobiliaria pagan IVA, el cual no se puede recuperar por completo, ya que parte de esas compras están destinadas al arriendo de inmuebles no amoblados, el cual no tributa IVA.
Entonces, para conocer cuánto del IVA se puede recuperar, hay que calcular el IVA proporcional.
¿Cómo se calcula el IVA proporcional?
La fórmula para calcular el IVA proporcional es: ventas afectas / (ventas afectas + exentas).
Supongamos que en un mes, tuviste ventas afectas por un total de 100.000 y ventas exentas por 30.000. Apliquemos la fórmula:
100.000 / (100.000 + 30.000).
100.000 / 130.000 = 0,769 ó 76,9%
En esta simulación, te correspondería usar un 76,9% del IVA.
Algunas consideraciones sobre el IVA proporcional
Es importante tomar algunas consideraciones al momento de calcular la proporcionalidad del IVA:
Se calcula sobre una base anual. ¿Qué significa esto? que cada año parte de 0 y se calcula el coeficiente sobre el total de las ventas afectas y exentas desde el primer mes que se efectúe una venta exenta hasta la fecha en curso.
Por ejemplo, si vas a hacer el libro de remuneraciones de julio, tienes que considerar el ratio (ventas afectas / ventas totales) desde enero hasta julio.
Si tuviste ventas exentas en un mes, debes aplicar la proporcionalidad incluso si no hiciste ventas exentas el resto del año.
Las exportaciones, si bien no pagan IVA, no son consideradas ventas exentas, pero sí forman parte de tu base afecta.
Las “Factura de Venta de Mercaderías Situadas en el Extranjero o Situadas en Chile y No Nacionalizadas” son consideradas exentas.
Importancia del IVA proporcional
La proporcionalidad es una fórmula que busca evitar que las empresas hacen ventas exentas usen todo el IVA crédito fiscal cuando en realidad solo una parte de sus ventas generan este impuesto. Es una forma de que el Fisco recaude lo que corresponde.
Espero que este resumen te haya servido para entender mejor este tema tan complejo. Si deseas más información, te invito a revisar el sitio web del SII.
En 20 minutos sabrás si la solución que necesitas está en Clay.
Experimenta la tranquilidad de tener todo en orden.