IA, Open Banking y el futuro de Chile

IA, Open Banking y el futuro de Chile

María Ignacia Jofré (CGO) / Jean Boudeguer (CEO)

14-02-2025

14-02-2025

14-02-2025

Tecnología

Tecnología

Tecnología

Tecnología

Open banking
Open banking
Open banking

¿Vieron Operator? Es una de las tantas nuevas innovaciones que ha lanzado OpenAI al mercado estos últimos meses. Básicamente le pides a Chat-GPT que se haga pasar por ti y haga cosas como reservar una mesa en un restaurante. Lo que hace "por debajo" es abrir un navegador, simular que navega por la página del sitio web que reserva mesas, y reserva la mesa por ti. Es un asistente (que en el lenguaje IA se llama agente), que no sólo sirve para preguntarle cosas, sino que también para que haga cosas. ¿Por qué es tan relevante este caso de uso y cómo afecta a las Fintech?

Que un proceso automatizado controle un navegador se llama web scraping y es una técnica que lleva décadas dando vueltas. Google, por ejemplo, la usa para extraer la información de todos los sitios web y ofrecértela en un buscador. Y es la misma técnica que usan empresas de todo el mundo para extraer información de diferentes fuentes, como por ejemplo, la de los bancos. Y aquí es donde se pone bueno.

Web scraping es la forma costosa y lenta de extraer información. ¿Existe una forma más segura y eficiente de interactuar con las fuentes de datos? Sí, se llama API. Este es el acrónimo para Application Program Interfaces, es decir, una interfaz que para estos efectos sirve para obtener tus datos (con autenticación). El problema es que en Latam casi nadie construye estas interfaces. Es como la accesibilidad universal para los edificios, si no te fuerzan por ley a crear un acceso para sillas de rueda por la puerta principal, simplemente no lo hacen, o lo hacen barato y mal.

Cuando estábamos en plena discusión de la Ley Fintech en Chile, nos imaginamos este ecosistema como un edificio de múltiples niveles: las APIs funcionando como ascensores, dando un acceso rápido y estructurado a los datos, mientras que el web scraping sería como una escalera. Y es importante tener ambos, aunque el web scraping sea más lento y caro. Simplemente porque si el ascensor no funciona, siempre podemos subir (o bajar) por la escalera.

La Unión Europea en su legislación de OpenBanking prohibió el uso de web scraping, asegurando que los bancos iban a crear por ley ascensores (API's) que permitieran el acceso rápido y seguro a los datos. Todo bien en el papel, el problema estuvo en que los bancos tienen pocos incentivos a crear y mantener API's con altos estándares para los objetivos de la innovación que requieren las fintech.

Chile, por el contrario, aprobó la Ley Fintech en 2023, impulsando el sistema de finanzas abiertas. Esta legislación permite que los bancos y entidades financieras compartan datos con terceros autorizados bajo el consentimiento del usuario, fomentando la competencia y la innovación. Gracias a este marco regulatorio, se espera que más empresas emergentes puedan desarrollar soluciones avanzadas que mejoren la oferta de productos financieros disponibles en el mercado.

Chile tiene la oportunidad de consolidarse como un referente en el uso eficiente de la tecnología en finanzas. Tal como en un edificio donde tanto las escaleras como los ascensores son necesarios para garantizar la movilidad, en el mundo fintech, tanto el web scraping como las APIs deben coexistir para asegurar la innovación y un acceso equitativo a los datos financieros.

La clave del éxito radica en una regulación equilibrada, que permita el acceso a datos sin poner en riesgo la seguridad ni frenar el desarrollo de soluciones innovadoras. Si se mantiene esta apertura regulatoria, el país podrá posicionarse a la vanguardia de la transformación digital en los servicios financieros.

Agenda una demo con Clay y experimenta la tranquilidad de tener todo en orden.

Agenda una demo con Clay

En 20 minutos sabrás si la solución que necesitas está en Clay.

Experimenta la tranquilidad de tener todo en orden.