Prensa | Lista Forbes: 30 mujeres poderosas de Chile

Prensa | Lista Forbes: 30 mujeres poderosas de Chile

Daniela Boudeguer

08-03-2023

08-03-2023

08-03-2023

Prensa

Prensa

Prensa

Prensa

Este artículo fue publicado en la edición de Forbes Chile | 8 de marzo, 2023

Con su liderazgo e influencia alzan la voz para reducir brechas y abrir más espacios para quienes las suceden

Por María José Blanco, Vanessa Arenas y Randy Nieves-RuizLíderes políticas, empresarias, artistas, emprendedoras, deportistas, influencers, filántropas, científicas… En Forbes nos dimos la tarea de recopilar una lista de 30 mujeres poderosas de Chile que, con su liderazgo, fuerza, energía e influencia, se han destacado cada una en sus ámbitos profesionales y son fuente de inspiración para varias generaciones.Con motivo del Día Internacional de la Mujer, compartimos este listado de mujeres que hacen parte de todas las esferas de la vida pública, independientemente de sus tendencias políticas.A continuación, les presentamos las 30 mujeres poderosas de Forbes Chile:Isabel Allende, escritora


Isabel Allende, escritora chilena

FOTO: EFE/Quique Garcia

Es la escritora viva en español más leída del mundo. Nacida en 1942 en Perú, Allende pasó su infancia en Chile y vivió en varios lugares su adolescencia y juventud, incluyendo Venezuela. La venta total de sus obras literarias (cerca de 30) alcanza los 73 millones de ejemplares y han sido traducidas a 42 idiomas. Recibió el Premio Nacional de Literatura de Chile en 2010 y desde 2004 es miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras.


Michelle Bachelet, expresidenta de Chile

Michelle Bachelet, expresidenta de Chile

FOTO: Rodolfo Jara/ Forbes Chile

Política ligada al Partido Socialista y pediatra de profesión. Es la única mujer elegida como Presidenta de Chile, en dos períodos. Entre las labores que impulsó durante sus mandatos destacan la reforma educacional, el matrimonio igualitario, el inicio de la primera planta de energía geotérmica de América del Sur y la creación del Ministerio de Medio Ambiente. Desempeñó el cargo de Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas entre 2018 y 2022.


Cecilia Bolocco, exMiss Universo, modelo, presentadora de televisión y filántropa

Cecilia Bolocco

FOTO: Rodolfo Jara / Forbes Chile

Este año se cumplieron 35 años desde su coronación como la primera y única Miss Universe chilena y una de las figuras públicas más queridas del país. Y sigue imparable. Conductora de televisión, actriz, modelo y diseñadora, Bolocco también ha incursionado en la filantropía a través de su Fundación Care, que ayuda a pacientes de cáncer pediátricos y adultos en alianza con hospitales de EE.UU. y España.


Rosanna Costa, presidenta del Banco Central de Chile

Rossana Costa, Presidenta Banco Central de Chile

FOTO: Rodolfo Jara / Forbes Chile

Asumió en febrero de 2022 como la primera mujer presidenta del Banco Central de Chile, a 97 años de fundado el organismo. Es ingeniera comercial con mención en Economía de la Universidad Católica de Chile, era consejera del BCCh desde el 2017, y entre 1984 – 1992 fue economista del organismo. Fue directora de Presupuestos del Ministerio de Hacienda y subdirectora del think tank económico liberal Instituto Libertad y Desarrollo, donde investigó temas relacionados con política fiscal, laboral, modernización del Estado y mercado de capitales.


Rosa Déves, rectora de Universidad de Chile

Rosa Devés

Foto: EFE/ Alberto Valdes

La bioquímica, de 72 años de edad, se convirtió en junio pasado en la primera rectora en los 180 años de historia de la Universidad de Chile. Es reconocida internacionalmente por sus investigaciones en el campo de la fisiología celular y es miembro de la Academia Chilena de Ciencias. Entre sus objetivos en la universidad ha dicho que están “fomentar el compromiso con la igualdad de género” y “dar ejemplo de valores de equidad y promover la democracia”.


Cristina Dorador, científica

Cristina Dorador, científica

FOTO: Cristina Dorador.

Esta bióloga, de 42 años de edad, es reconocida internacionalmente por sus investigaciones sobre los microbios que viven en ambientes extremos en salares altiplánicos y sus propiedades. Es académica de la Universidad de Antofagasta, activista por el derecho al acceso al agua y fue elegida a la Convención Constitucional, desde donde se opuso al “modelo extractivista” de los recursos naturales. Es una de las científicas chilenas más citadas por los medios internacionales.


Christianne Endler, futbolista

Christianne Endler, futbolista Chilena

FOTO: WIKIPEDIA

Endler es futbolista profesional y actual capitana de la Selección Chilena. Actualmente juega como guardameta del Olympique de Lyon, equipo que se proclamó campeón de la Champions League femenina 2021/2022. Es considerada una de las mejores arqueras en la historia del fútbol femenino, recibió el Premio The Best de la FIFA este año y fue candidata al más reciente Balón de Oro que otorgó la revista francesa France Football.


Paula Enei, cofundadora de Platanus Ventures

Paula Enei, Platanus Venture

FOTO: Rodolfo Jara / Forbes Chile

Es una de las pocas mujeres en Chile cofundadora de una firma de venture capital. Fue directora en diferentes áreas de Start-Up Chile; cofundadora de El Vaso Medio Lleno, una plataforma de contenido positivo con millones de vistas de contenido al mes, y cofundadora de Platanus Ventures. En esta última empresa ha apoyado a más de 500 fundadores de toda la región y ha invertido en más de 30 startups. Para los próximos tres años planea invertir un fondo de US$ 20 millones en 100 startups de Latinoamérica.


Iris Fontbona, matriarca del clan Luksic y la mayor fortuna de Chile

Iris-Fontbona, empresaria chilena

FOTO: Acervo Fontbona

La matriarca de la familia Luksic, con una fortuna estimada en US$ 23.400 millones al cierre de esta edición, está considerada por Forbes como la 61 persona más rica del mundo, la novena mujer más rica del mundo, la mujer más rica de Latinoamérica y la persona más rica de Chile. Es la viuda de Andrónico Luksic Abaroa, fundador de la minera Antofagasta Plc y del Grupo Quiñenco, que a su vez controla el Banco de Chile y CCU.


Mónica González, periodista

Mónica González, periodista

FOTO: ©UNESCO Carolina Jerez

La Premio Nacional de Periodismo es una de las comunicadoras más respetadas y con más credibilidad del país. Exiliada tras el Golpe de Estado de 1973, regresó a Chile para dedicarse al periodismo investigativo, en 2007 fundó CIPER y lo dirigió hasta 2019, convirtiéndolo en una de las entidades más respetadas de su tipo. Es autora de múltiples libros y ganadora de los premios internacionales María Moors Cabot, Gabriel García Márquez y Guillermo Cano, de la Unesco.


Isabel Guilisasti, presidenta de Vinos Finos e Imagen Corporativa Viña Concha y Toro

Isabel Guilisasti, Presidenta de Vinos Finos e Imagen Corporativa Viña Cocha y Toro

FOTO: Viña Concha y Toro

Forma parte de una de las familias de mayor tradición vitivinícola de Chile, quienes lideran la compañía desde fines de la década del 50. Cuenta con una trayectoria profesional de más de 20 años en la industria del vino chileno. Concha y Toro actualmente exporta a más de 130 países y posee más de 12.000 hectáreas de viñedos en Chile, Argentina y EE.UU. También estudió Arte en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde obtuvo su Licenciatura en Arte con mención en Escultura.


Irací Hassler, alcaldesa de Santiago

Irací Hassler, alcaldesa de Santiago, Chile

FOTO: Municipalidad de Santiago, Chile

Es la primera mujer del Partido Comunista en llegar a la alcaldía de Santiago. Fue dirigenta estudiantil a favor de la educación pública, gratuita y de calidad. Su mandato ha estado caracterizado por la visibilización de las mujeres y disidencias sexuales, además del cuidado al medioambiente y una comuna sostenible. Es economista de la Universidad de Chile.


Madeline Hurtado Berger, filántropa

Madeline Hurtado, Filántropa

FOTO: Fundación Mar Adentro

Presidenta de la Fundación Mar Adentro e hija mayor de Alberto Hurtado Fuenzalida, accionista de Coca-Cola Andina fallecido en 2018, tras lo cual su familia, según el diario La Tercera, decidió desprenderse de las acciones de control de la empresa pues no tenía interés en dedicarse a las operaciones de la misma. En cambio, Hurtado Berger ha concentrado sus esfuerzos en su fundación, dedicada a iniciativas educativas, artísticas, científicas, culturales y ecológicas.


Pamela Hurtado Berger, filántropa

Pamela Hurtado, Filántropa

FOTO: Fundación Cosmos

Es diseñadora y planificadora de países sostenibles y preside la Fundación Cosmos, cuya misión es “desarrollar parques accesibles y abiertos a la comunidad, con el objetivo de generar espacios de conexión con la naturaleza, de modo que contribuyan al bienestar individual, social y ambiental”. La fundación ha logrado, por ejemplo, que se designe el Parque Humedal Río Maipo como santuario de la naturaleza y ha cooperado en la construcción de un jardín terapéutico en el Pequeño Cottolengo.


María Ignacia Jofré, vicepresidenta de FinteChile

María Ignacia Jofré, Vicepresidenta de FinteChile

FOTO: Linkedin Jofré

Fue la primera mujer directora y vicepresidenta de FinteChile, la asociación que reúne a las empresas tecnológicas y financieras de Chile. La economista y magíster de la Pontificia Universidad Católica también es cofundadora y gerenta de Crecimiento de la empresa Clay. Promueve actividades como Mujeres en Finanzas y Woman in Fintech, que buscan aumentar el número de mujeres que toman un rol activo en la economía y la formación de empresas.


Cecilia Karlezi, directora de Falabella

Cecilia Karlezi

FOTO: Rodolfo Jara / Forbes Chile

María Cecilia Karlezi Solari es una de las principales accionistas de Falabella, uno de los grupos de retail más grandes de Latinoamérica, y también integra su directorio y dirige su propio family office, Grupo Auguri, que en 2019 adquirió el control de Clínica Las Condes. Es hija de María Luisa Solari, quien según Forbes tenía una fortuna de US$ 2.400 millones en 2015 —año en que falleció—, producto de las acciones del grupo que estaban bajo su control y que pasaron a Karlezi.


Paola Luksic, presidenta Fundación Luksic

Paola Luksic, Presidenta Fundación Luksic

FOTO: Fundación Luksic

Preside la fundación desde 2005 y es hija del patriarca del clan, Andrónico Luksic Abaroa, e Iris Fontbona. Estudió Ingeniería Forestal en la Universidad de Chile y es una firme creyente en la filantropía: “Imagino la filantropía desplegando al máximo la capacidad de llegar con oportunidades donde la sociedad nos necesita, acudiendo con sentido de urgencia, proveyendo soluciones de calidad y trabajo riguroso”, ha afirmado. En 2021, la fundación invirtió sobre $ 11.900 millones en diversas iniciativas.


Francisca Mardones, atleta y medallista paralímpica

Francisca Mardones Sepulveda

Foto: Getty Images

Es una atleta chilena que comenzó su carrera en los deportes tras lesionarse en una caída durante el huracán Lenny, en Puerto Rico, en 1999. A pesar de su impedimento para caminar, comenzó a practicar tenis en silla de ruedas y compitió por Chile en los Juegos Panamericanos, ganando medalla de bronce en Rio 2007 y en Guadalajara 2011. En 2014 ganó un Cóndor de Oro por mejor desempeño en Tenis Paralímpico.


Julieta Martínez, fundadora de la Fundación Tremendas y Delegada Youth4Climate

Julieta Martínez Fundadora Fundación Tremendas

FOTO: Acervo Martínez

Con 15 años fundó la plataforma de acción global Tremendas, ya presente en 20 países. Un año después se convirtió en consejera del Youth Task Force de UNWOMEN, siendo la primera niña chilena y latina en ocupar un importante cargo consultivo a nivel internacional. Fue impulsora del Adolescent Mobilization Group, expositora en el Latin Women Economic Forum, en la COP 25 y COP 26, y oradora central del Foro de París junto a Hillary Clinton.


Alejandra Mustakis, emprendedora y miembro del Consejo Directivo de Fundación Mustakis

Alejandra Mustakis, Diseñadora, emprendedora y miembro del Consejo Directivo de la Fundación Mustakis

FOTO: Rodolfo Jara / Forbes Chile

Emprendedora y diseñadora industrial de la Universidad Diego Portales. Fundó varias empresas de vanguardia, como Medular, Kahuel, Greencity, Santiago Maker Space, es inversionista en TripYeah y presidió la Asociación de Emprendedores de Chile. Es miembro del directorio de la Fundación Mustakis, que ofrece programas educativos y creativos enfocados en niños, niñas y jóvenes. Ha sido reconocida entre las mejores líderes jóvenes del país.


Heike Paulmann, presidenta de Cencosud

Heike Paulmann, empresaria chilena

FOTO: Rodolfo Jara/ Forbes Chile

Es la primera mujer en asumir la presidencia del directorio de Cencosud S.A. Es ingeniera comercial de la Universidad de Chile y tiene un MBA de la Adolfo Ibáñez. Se considera una persona directa, pragmática y ejecutiva. Y temáticas como la diversidad de género, la inclusión y la igualdad de oportunidades de la mujer son áreas que está potenciando —Cencosud tiene una dotación de más de 50% de mujeres y uno de los directorios más diversos de las empresas IPSA de Chile—.


Mónica Rincón, periodista

Mónica Rincon, periodista

FOTO: CNN Chile

La periodista de CNN Chile se ha convertido en una de las comunicadoras más influyentes del país, conocida por su estilo directo y sin titubeos. Egresada de la Universidad Católica, comenzó su carrera en Canal 13 y luego pasó a TVN, donde eventualmente asumió la conducción de Estado Nacional. Dio el salto a CNN Chile y se convirtió en el rostro del canal, junto con Daniel Matamala. Ahí conduce los programas CNN Prime, Aquí se Debate, Tolerancia Cero y Conexión Global.


Maisa Rojas, ministra de Medio Ambiente

Maisa Rojas, Ministra de Medio Ambiente

FOTO: Ministerio del Medio Ambiente

Es la cuarta ministra del Medio Ambiente de Chile. Cursó una Licenciatura de Ciencias, con mención en Física, en la Universidad de Chile, y tiene un doctorado en Física de la Atmósfera en la Universidad de Oxford, Reino Unido. Además, es especialista en estudios de climatología y ha participado en la elaboración de informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Durante la campaña del ahora Presidente Gabriel Boric fue vocera de la agenda medioambiental.


Patricia Angelini Rossi, controladora de inversiones Angelini, AntarChile

Patricia Angelini, Controladora Inversiones Angelini, AntarChile

FOTO: Forbes

Según Forbes, Angelini Rossi es la séptima persona más rica de Chile y tiene una fortuna valorada en US$ 1.400 millones. Controla, junto con su hermano, Roberto Angelini Rossi, el grupo Inversiones Angelini. El holding más grande del grupo es AntarChile, que cotiza en Bolsa. Distribuye combustible, opera negocios de pesca y transporte marítimo e invierte en energía. La filial forestal de AntarChile, Arauco, ingresó a América del Norte en 2012 con la compra de Flakeboard de Canadá, que fabrica paneles de madera.


María Teresa Ruíz, astrónoma

Maria Teresa Ruiz, Astrónoma

FOTO: Acervo Ruiz

Fue la primera mujer en obtener la Licenciatura en Astronomía en la Universidad de Chile y el doctorado en Astrofísica en la Universidad de Princeton. En 1997 recibió el Premio Nacional de Ciencias Exactas y en 2017 el Premio L’Oréal-UNESCO a Mujeres en Ciencias. En sus estudios de las estrellas enanas de baja masa descubrió una supernova, siendo un aporte significativo en el campo de la astronomía.


Antonia Orellana, ministra de la Mujer y Equidad de Género

FOTO: @fotografoencampana

Periodista de profesión, ha dedicado su carrera a distintas organizaciones ligadas al movimiento feminista tanto en Chile como en Latinoamérica. Desde marzo de 2022 y por primera vez en la historia del país, el Ministerio de la Mujer que encabeza forma parte del Comité Político, el círculo más cercano al presidente de la República, que con los últimos cambios del gabinete quedó integrado por cinco mujeres y un hombre.


Camila Vallejo, vocera de gobierno

Camila Vallejo, Ministra Secretaria General de Gobierno

FOTO: Rodolfo Jara/ Forbes Chile

Lideró las marchas estudiantiles de 2011 junto al actual Presidente de Chile, Gabriel Boric, y el ministro Giorgio Jackson. Fue electa diputada por el Partido Comunista a sus 25 años, y por dos períodos legislativos. Hoy es la ministra vocera de Gobierno y ya es parte de la historia social y política de Chile.


Daniela Vega, actriz

Daniela Vega, actriz chilena

Foto: Getty Images.

En 2018, la actriz y cantante chilena fue elegida por la revista Time como una de las 100 personalidades más influyentes del mundo. Ha participado en cinco películas de cine, incluida Una mujer fantástica, el primer filme chileno ganador de un Óscar en la categoría mejor película de habla no inglesa, en el que fue protagonista. También fue la primera mujer transgénero en ser presentadora en los Premios Óscar en su edición de marzo de 2018.


Mon Laferte, cantante

Mon Laferte, cantante chilena

FOTO: Staff de Mon Laferte

Norma Monserrat Bustamante Laferte es la artista chilena más nominada a los Latin Grammy y la cantante con mayor número de ventas en la era digital de Chile y de Latinoamérica, con más de 1.500.000 copias digitales de sus siete álbumes de estudio y uno en vivo. En noviembre de 2022, recibió su segunda nominación a los Grammy 2023 en la categoría “Mejor Álbum de Rock Latino o Alternativo”, por su disco “1940 Carmen”. En los Latin Grammy ha recibido 14 nominaciones y ganado cuatro veces.


Ignacia Antonia, influencer

Ignacia Antonia Hernandez, Influencer Chilena

FOTO: Rodolfo Jara / Forbes Chile

La siguen más de 40 millones de usuarios entre TikTok, Instagram y YouTube. No solamente es una de las influencers más famosas de Chile, también es empresaria, con su línea de maquillaje junto a la marca Etienne, cuatro libros publicados y su propia agencia para promocionar a otras influencers y cantantes. Debutó en el cine con una película dirigida por Boris Quercia: Un Like de Navidad.

Metodología: El equipo editorial de Forbes, siguiendo diversos parámetros, determina quiénes forman parte del grupo final de mujeres destacadas incluidas en esta lista. Dentro de los criterios de selección del proceso están: el Poder Duro (los recursos que administran y gestionan, como PIB, ingresos activos o patrimonio neto), su impacto (número de colaboradores o población que lideran) y sus esferas de influencia; el Poder Dinámico (audiencias, comunidades e influencia creativa), y el Poder Blando (aquello que hacen con su influencia).

Agenda una demo con Clay y experimenta la tranquilidad de tener todo en orden.

Agenda una demo con Clay

En 20 minutos sabrás si la solución que necesitas está en Clay.

Experimenta la tranquilidad de tener todo en orden.