Prensa | Women in Fintech quiere cambiar la industria

Prensa | Women in Fintech quiere cambiar la industria

Daniela Boudeguer

02-02-2022

02-02-2022

02-02-2022

Prensa

Prensa

Prensa

Prensa

Women in Fintech quiere cambiar la industria: busca más mujeres como líderes en finanzas tecnológicas
Women in Fintech quiere cambiar la industria: busca más mujeres como líderes en finanzas tecnológicas
Women in Fintech quiere cambiar la industria: busca más mujeres como líderes en finanzas tecnológicas

Este artículo fue publicado en la edición de Forbes Chile | 2 de febrero, 2022 | Vanessa Arenas

Women in Fintech quiere cambiar la industria: busca más mujeres como líderes en finanzas tecnológicas

La iniciativa, impulsada por FinteChile, fue lanzada en septiembre de 2021 y cuenta con 210 mujeres registradas

De un aproximado de 230 fintech existentes en Chile, sólo 21 de ellas tiene al menos una mujer como fundadora, de acuerdo a la Asociación Fintech de Chile (FinteChile), lo que representa aproximadamente un 9% de participación de mujeres en cargos de liderazgo en esta área.Para el gremio, esta cifra prendió todas las alarmas que desencadenaron en la creación de la iniciativa Women in Fintech -lanzada en septiembre de 2021- para, justamente, cambiar la forma de hacer las cosas en la industria.

Desde FinteChile explican que se trata de la primera comunidad en el país que busca potenciar la participación femenina en la industria de las finanzas tecnológicas. El proyecto cuenta con cuatro focos de trabajo: red de apoyo a mujeres, sistema de mentorías, capacitación y desarrollo y oportunidades laborales.

“Quisimos entregar una propuesta integral, que pueda satisfacer todas las necesidades de las mujeres que buscan trabajar en las finanzas digitales”, cuenta María Ignacia Jofré, vicepresidenta de FinteChile y una de las directoras de este programa que hasta la fecha tiene registradas a 210 mujeres, a Forbes Chile.

El desafío no es sólo de las mujeres

Una de las cosas que el proyecto quiere ayudar a cambiar es que los hombres también se involucren en fomentar la participación de mujeres en las empresas de tecnología financiera.

“El mundo financiero y el mundo tecnológico históricamente han estado liderados por hombres, entonces ellos, como tomadores de decisiones actualmente, también tienen que ser parte de esto y dar el paso para que ocurra. Aquí hay un tema de corresponsabilidad y eso es crucial para el desarrollo del liderazgo de las mujeres”, indica Jofré.

Esto se ejemplifica desde la conciencia y el despertar de muchos patrones que actualmente siguen arraigados.

La ejecutiva advierte sobre la pregunta que aún se hace en el ámbito laboral a la mujer, sobre si es madre o lo piensa ser en un futuro cercano.

“A un hombre no se le pregunta eso y hay que estar muy atentos y darse cuenta de lo sesgado que puede ser una pregunta así”, resalta.

“Está muy inmerso en la sociedad seguir preguntando o dudando de la capacidad que puede tener una mujer en un contexto familiar y un cargo de alto requerimiento. Hay que darse cuenta” María Ignacia Jofré, vicepresidenta fintechile.

A pesar de lo marcado del mundo masculino en la industria, Jofré, que también es fundadora de una fintech, destaca que desde la asociación han visto que aquellas empresas que logran un equilibrio y tienen a mujeres en cargos de liderazgo, son las que logran sobrevivir con mayor éxito en el ecosistema.

“Yo soy economista y me desarrollé mucho en el mundo de políticas publicas y en el mundo comercial, entonces mis habilidades tienen que ver con el aporte desde mi experiencia y así pasa con el marketing, recursos humanos, o sea, lo que me llevó a mi a estar en el liderazgo de una empresa y ser parte del directorio es que, finalmente, mis habilidades son requeridas. No basta con ser experto en finanzas o tecnología. El mundo fintech requiere de otras habilidades”, dice.

Fintech Jobs

En enero, la iniciativa lanzó una plataforma laboral destinada a conectar a las mujeres con empresas de tecnología financiera que están buscando talento. Las participantes llenan un formulario que se completa, se sube a la web Women in Fintech y se publica para los asociados del gremio, que son 110 empresas.

“Nos parece que es un tremendo volumen y es una base súper relevante para quienes están buscando trabajo”, comenta Jofré a Forbes.

Y parte de los resultados de este proyecto es que, de a poco, en los encuentros de networking que realizan, ven a más mujeres participando en distintos cargos de las empresas que quieren escuchar y también hablar, preguntar, conectar.

“Eso es parte del compromiso de FinteChile como asociación, además de empujar la ley Fintech y otras que son importantes para el desarrollo competitivo e innovador de la industria, también está que la representación femenina en la industria se tiene que dar y tiene que mejorar”, agrega la empresaria.

Agenda una demo con Clay y experimenta la tranquilidad de tener todo en orden.

Agenda una demo con Clay

En 20 minutos sabrás si la solución que necesitas está en Clay.

Experimenta la tranquilidad de tener todo en orden.