Cinco consejos para cerrar bien el año en tu empresa

Cinco consejos para cerrar bien el año en tu empresa

Julenis Méndez

27-12-2019

27-12-2019

27-12-2019

Consejos Clay

Consejos Clay

Consejos Clay

Consejos Clay

¡Faltan pocos días para que termine el 2019! Y si bien la planificación de estrategias para el crecimiento del próximo año resultan fundamentales, existen ciertos aspectos que no deben dejarse atrás para partir el 2020 con buen pie. A continuación te nombramos algunos:

1. Bono de desempeño anual

Si eres de las empresas que tuvo utilidades (o tienes caja) y quieres compartir esta utilidad con tus colaboradores, una buena forma de hacerlo es a través de un bono de desempeño anual que se entrega por medio de una reliquidación. Te explicamos en qué consiste aquí.

2. Cierre de balance

¡El cierre de balance es fundamental para la operación renta! Debe estar al día y conversado con tu contador. Tienes que estar seguro que lo que se presentará está de acuerdo con tu situación. No dejes para marzo esta tarea y vete de vacaciones con el balance lo más cerca de estar cerrado posible. Recuerda que mientras más tiempo pasa, peor es la memoria y más difícil hacerlo.

3. Conciliación al día

No podrás cerrar el balance sin tener tu cuenta corriente totalmente reconocida y conciliada. ¡Recuerda que cada peso importa! Si no sabes cómo reconocer un ingreso o un cargo, habla con tu contador para ver alternativas. No dejes para el final lo que se debe hacer día a día.

4. Distribución de utilidades

Aquellas empresas que tengan dispuesto que la distribución de utilidades se hace de manera distinta a la distribución de capital, deben recordar que la forma en que se distribuirán las utilidades 2019 tiene quedar ante notario con fecha tope del 31 de diciembre de 2019 y luego presentarse ante el SII antes del 30 de enero de 2020. ¡No olvides informarlo al SII!

5. Mantenerse al día con el pago de cotizaciones e IVA

¡Estar al día con tus pagos es fundamental para tener el control de tus números! Además, no hacerlo oportunamente genera multas. El F29 es un impuesto mensual que deben pagar las empresas antes del 20 de cada mes. Si no sabes cómo pagarlo, aquí te explicamos cómo y si quieres saber si se pagó bien, mira este artículo.

Por su parte, los empleadores deben realizar el pago de las cotizaciones previsionales en la página de Previred hasta el 13 de cada mes y hasta el 10, en caso de hacerlo de forma presencial. A su vez, los trabajadores independientes pueden realizarlo hasta el último día del mes calendario siguiente a aquel en que se devengaron las rentas imponibles.

¡Estos fueron los cinco tips que resumimos para tu pyme! Recuerda que mantener tus números actualizados te da la posibilidad de visualizar el estado de tu empresa con el propósito de generar un plan de acción que te permita mejorar los resultados en el próximo año. ¡Esperamos que el 2020 sea de éxito para tu empresa!

Agenda una demo con Clay y experimenta la tranquilidad de tener todo en orden.

Agenda una demo con Clay

En 20 minutos sabrás si la solución que necesitas está en Clay.

Experimenta la tranquilidad de tener todo en orden.