Las reuniones de directorio, los cierres de mes o las conversaciones con líderes y gerentes pueden sentirse como un campo de batalla de cifras, gráficos y proyecciones. Pero con Clay, puedes transformar los números en una historia clara y poderosa.
Ya no se trata solo de mostrar datos, sino de construir un relato convincente que respalde cada decisión con información en tiempo real.
Acá te voy a mostrar cuáles son los indicadores clave de Clay que debes presentar para salir victorioso de una reunión de directorio.
Resumen ejecutivo: la foto general
Antes de sumergirse en los detalles, es clave tener una visión clara del estado financiero del mes que termina. Aquí es donde el resumen ejecutivo se vuelve fundamental. No se trata de perderse en números, sino de enfocarse en lo que realmente importa.

Con Clay puedes encontrar los principales indicadores del mes actual: ingresos y margen neto. Analizar estos datos y compararlos con meses anteriores permite visualizar tendencias y anticipar riesgos. ¿Cómo se comportaron los ingresos en relación con los meses previos? ¿Hubo cambios en la rentabilidad? Este análisis permite entender la evolución del negocio y tomar decisiones informadas.
Estado de resultados y rentabilidad: ¿Dónde estamos ganando (o perdiendo)?
Después de ver el panorama general, es momento de profundizar en el rendimiento de la empresa. Clay te permite analizar el estado de resultados comparado año a año o mes a mes, eligiendo la fecha exacta de comparación. Así, puedes ver la evolución al 28 de febrero cada año, en lugar de solo diciembre contra diciembre, obteniendo una visión más precisa del negocio.
Crecimiento de las ventas: compara el desempeño comercial en distintos periodos y evalúa si las estrategias implementadas han impulsado el crecimiento o si hay señales de alerta.
Ganancia bruta y margen bruto: analiza cuánto de cada venta se convierte en ganancia después de los costos directos y cómo ha variado en el tiempo.
Gastos de administración y venta: evalúa su impacto en la rentabilidad y detecta oportunidades para mejorar la eficiencia operativa.
Resultado y margen operacional: observa cómo la empresa gestiona sus operaciones principales y si mantiene un nivel de rentabilidad saludable.
Margen neto: mide la rentabilidad final después de todos los ingresos y gastos, clave para entender la generación real de beneficios.
Además, en Clay puedes personalizar los periodos de comparación y elegir entre visualizar el estado financiero o tributario, permitiéndote tomar decisiones estratégicas con mayor claridad.

Flujo de caja y liquidez: que nunca falte efectivo
Uno de los temas más críticos en cualquier reunión, es la disponibilidad de efectivo y la capacidad de cubrir obligaciones inmediatas.

Clay es ideal para visualizar la variación del efectivo disponible y simular distintos escenarios, desde los más optimistas hasta los más críticos. Además, nuestra sección de flujo de caja te permite planificar tus finanzas, gestionar facturas pendientes y anticipar pagos y cobros en las próximas semanas, brindándote mayor control y claridad para evitar sorpresas.
También puedes agregar supuestos y ver cómo sería tu liquidez. Podrías, por ejemplo, ver cómo sería tu flujo de caja si vendieras 50, 100 ó 200 unidades de un producto, o si aplicas un descuento de 20%.
Esto te permite evaluar distintos escenarios y tomar decisiones más informadas.
Balance clasificado: la foto completa
No todo es caja inmediata; también es clave entender la estructura financiera a largo plazo.

Clay te ayuda a analizar la composición del balance clasificado, diferenciando activos y pasivos en corrientes y no corrientes. Esto te permite evaluar la liquidez de la empresa, identificar riesgos de sobreendeudamiento y medir la capacidad de pago en distintos plazos. Además, la evolución del capital de trabajo ayuda a prever si la compañía tiene la flexibilidad suficiente para enfrentar períodos de menor liquidez.
Análisis de la deuda: mantén el control
Es fundamental conocer el envejecimiento de la deuda, identificando con qué clientes tienen cuentas pendientes y con qué proveedores la empresa mantiene compromisos financieros. Clay te permite visualizar claramente los plazos de pago y cobro, para así tomar decisiones estratégicas como adelantar facturas con factoring si es necesario, en función de las obligaciones y la liquidez disponible.

Este análisis te brinda una visión clara de la salud financiera del negocio y te ayuda a evitar problemas de flujo de caja, asegurando que puedas cumplir con tus compromisos sin contratiempos.
Eso no es todo: tenemos un módulo de cobranza automatizada que te permite enviar hasta 5 tipos de recordatorios a tus clientes, además de una alianza con CobranzaOnline, con la que puedes enviar, directamente desde nuestra plataforma, documentos para que ellos se encarguen de gestionar el cobro.
KPI claves y análisis estratégico: los números que realmente importan
Para aterrizar en lo más estratégico, puedes apoyarte en indicadores clave como:
EBITDA: Se usa para medir la rentabilidad operativa, ya que muestra cuánto gana un negocio con su actividad principal, sin considerar costos financieros o contables.
Margen operacional: refleja la eficiencia del negocio al medir la rentabilidad antes de impuestos y otros costos financieros.
Margen neto: indica qué porcentaje de los ingresos se convierte en ganancia después de todos los gastos.
Endeudamiento: muestra cuánto depende la empresa de financiamiento externo en relación con su patrimonio.
A través del estado de resultados comparado año a año en Clay, puedes observar cómo evolucionan estos indicadores con el tiempo, entendiendo los efectos de las estrategias y decisiones financieras tomadas en períodos anteriores.
Conclusión y próximos pasos
Transformar los números en acciones es clave para el crecimiento del negocio. Clay es la herramienta ideal para analizar datos en tiempo real, identificar oportunidades de mejora y tomar decisiones estratégicas basadas en información confiable. Porque los números cuentan historias, y Clay te ayuda a narrarlas mejor. 🚀
En 20 minutos sabrás si la solución que necesitas está en Clay.
Experimenta la tranquilidad de tener todo en orden.