Las 3 claves para mejorar la liquidez de tu empresa, según Diego Soffia de Efectivo
La liquidez es un problema transversal que sufren tanto empresas grandes como pequeñas. Sin embargo afecta en mayor medida a las pymes, ya que no cuentan con el músculo financiero para esperar el pago de una factura por 30 o 60 días, sin que eso afecte su operación. Tampoco tienen tanta capacidad para negociar facilidades de pago con sus proveedores, algo que sí pueden hacer negocios más grandes.
En octubre del año pasado, una encuesta del Instituto Milenio para el estudio de imperfecciones del Mercado y Políticas Públicas reveló en octubre del año pasado que el principal problema que enfrentaron las pymes durante la pandemia fue la falta de liquidez.
Asimismo, un estudio de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) señaló que el mayor factor de riesgo para las pymes durante el año 2021 fue la falta de liquidez.
En Clay sabemos que no tener caja es un problema del día a día para muchas pymes de nuestro país. Por lo mismo decidimos entrevistar a un experto en la materia: Diego Soffia, ingeniero comercial de la Universidad de Chile, y fundador de Efectivo, nos entregó sus claves para no tener problemas de liquidez.
¿Qué riesgos enfrentan las empresas por no tener liquidez?
Para empezar, Diego Soffia asegura que “siempre el mayor problema es la liquidez, lo que pasa es que si además las variables externas están más complicadas, eso se incrementa. Si tus ventas bajan, tus problemas de liquidez aumentan, pero siempre el tema de liquidez es fundamental en las pymes y en todas las empresas en realidad. Las grandes también caen, lo que pasa es que se hunden más lento, pero es un problema transversal”.
En ese sentido, considera que muchas veces los emprendedores no ven tangibles los riesgos que trae consigo no tener liquidez. Alguno de estos son:
Pago de multas o intereses
Se contrata una deuda muy cara
Dificultad para crecer porque no hay inversión
Quiebre de stock
Encarecimiento de la operación del negocio
¿Cómo pueden las pymes evitar caer en este círculo vicioso? Para Soffia las 3 claves son: planificación, gestión y control.
Planificación
El primer paso para evitar los problemas de liquidez es la planificación del presupuesto. “Cuando empiezo el negocio, tengo que empezar con un presupuesto. Si no tengo un presupuesto me voy a ir encontrando con una cantidad de sorpresas que no fueran previstas que me van a dificultar mucho la gestión”, explica Diego Soffia.
“Si yo tengo un presupuesto, puedo armar un flujo de caja proyectado, que es la herramienta clave para evitar problemas de liquidez, porque si yo visualizo que dada mi estacionalidad o el ciclo del negocio voy a tener problemas de liquidez, eso lo gestiono con anticipación”, agrega.
Además, Soffia considera que tener un presupuesto va a permitir ver si existen costos o gastos que hacen que tu empresa sea menos competitiva y que generan que pierdas liquidez.
“El presupuesto es fundamental, y ese presupuesto va a poder armar el flujo de caja proyectado en la herramienta que se necesita para manejar bien la liquidez”, cierra.
Gestión
Una vez planificaste el presupuesto, llegó la hora de gestionar las cuentas por cobrar. El ingeniero comercial señala que “he visto innumerables veces clientes que llegan con problemas de caja, y uno revisa la cobranza y hay un montón de plata que está en la calle. No se hace una gestión de las cuentas por cobrar. Ahí se puede trabajar desde el cobro anticipado, ofrecer algún descuento”.
Aclara que este punto no solamente se refiere a cobrar lo que está atrasado, pues también debes buscar la forma de cobrar por anticipado.
Por otra parte, el fundador de Efectivo dice que es muy importante gestionar las cuentas por pagar. Aquí es clave la negociación con tus proveedores.
“Uno tiene que lograr proveedores que quieran trabajar con uno, que se involucren, y por lo tanto que apoyen el crecimiento. Hay que negociar para obtener créditos con los proveedores y pagarles según el ciclo del negocio en que está uno”, sostiene.
“No hay nada peor que trabajar con proveedores que no quieren trabajar con uno, y al final le hacen la vida más difícil. Entonces, no es solo gestionar las cuentas por cobrar, también las cuentas por pagar y los proveedores, y ser súper cumplidor, porque si uno empieza a no cumplir, es cuando empiezan a estrecharse los créditos, las facilidades, etc”.
En este punto, Diego Soffia señala que “si fui cumplidor con mis proveedores, si tengo algún momento en que estoy complicado y se lo comunico, lo más probable es que no tenga problema para que me den un apoyo en ese sentido. Si uno se ha portado bien, lo más probable es que esa negociación tenga éxito”.
Control
Una vez que planificaste tu presupuesto y lo gestionaste, es momento de establecer un control. Este último punto es fundamental, ya que se deben fiscalizar de manera periódica todos los gastos y la ejecución del dinero.
Para Diego Soffia, lo ideal es establecer un control mensual del presupuesto. “El presupuesto no lo dejo guardado, sino que periódicamente, ojalá mensualmente, voy controlando que estoy cumpliendo con los gastos y con los costos que tenía presupuestado, y si se me están escapando y veo que se me está complicando la caja, ver por qué hay gastos que no los tengo controlados”.
El factoring como método para obtener liquidez
Hoy en día muchas pymes utilizan factoring como método para obtener liquidez de forma instantánea, para así no tener que esperar los famosos 30 días para el pago de una factura.
Para Diego Soffia se trata de un método válido e incluso necesario en algunos casos, pero advierte que el uso de este tipo de servicios tiene que ser planificado. “Si yo sé que voy a tener que usar factoring, el costo del factoring tengo que presupuestarlo. Si yo lo planifiqué (…) bien, y obviamente que cotizando, porque si no uno llega y empieza a darse las vueltas en los factoring y termina contratando el factoring que le dijo que sí a una tasa mucho más alta”.
“Por supuesto que es válido, pero siempre y cuando sea planificado. Si uno lo hace cuando ya está con el agua hasta el cuello, va a ser parte de los errores que uno comete cuando se está quedando corto de caja, y que al final se convierte en una bola de nieve que te va aumentando el problema”, concluye Diego Soffia.
Esperamos que estas 3 claves te ayuden a mejorar la liquidez de tu empresa. Si te interesa seguir aprendiendo sobre este tema, en nuestro blog tenemos un artículo muy interesante que sabemos que te van a gustar.
En 20 minutos sabrás si la solución que necesitas está en Clay.
Experimenta la tranquilidad de tener todo en orden.